viernes, 10 de junio de 2016

Seres Invertebrados

Características más importantes de los animales invertebrados
No tiene esqueleto interno. No tiene huesos ni están dotados de columna vertebral aunque pueden tener algunas partes duras como la concha de un caracol
El cuerpo de los invertebrados es blando, y a menudo, está protegido externamente por un esqueleto externo (el exoesqueleto).
Los invertebrados viven en una gran variedad de hábitats: en el mar, en el agua dulce, en la tierra o en el aire, algunos viven fijos a las rocas del fondo marino, no  se desplazan, algunos pocos parasitan a otros animales, denominándoles endoparásitos si viven en el interior de su huésped perjudicándole como en el caso de las lombrices intestinales de los perros y gatos. En cambio los ectoparásitos como pulgas, ácaros de la sarna y garrapatas viven y se desarrollan sobre la epidermis o en el folículo piloso de su huésped.

REPRODUCCION EN ANIMALES INVERTEBRADOS

REPRODUCCIÓN ASEXUAL.
 Es la más importante en invertebrados, y se suele dar en animales primitivos, como celentéreos, gusanos, equinodermos, etc. Sólo se necesita la actuación de un único individuo y da lugar a animales que son iguales genéticamente al animal que les ha originado, por lo que su función no es la mejora genética, sino producir muchos descendientes lo antes posible.
REPRODUCCION SEXUAL
La reproducción sexual se da en todos los grupos animales, aunque en los invertebrados más primitivos puede tener menos importancia que la reproducción asexual.Los gametos masculinos se llaman ESPERMATOZOIDES y se producen en los TESTÍCULOS, y los gametos femeninos se llaman ÓVULOS y se producen en los OVARIOS.



lunes, 14 de septiembre de 2015

Independencia de Nicaragua




Corría el mes de Septiembre del año 1821. Los habitantes de la provincia española de Nicaragua, al igual que aquellos de las otras de la región, consideraron que ya era tiempo de una Independencia radical. Las cruentas guerras independentistas en otras regiones del continente y otros factores los llevaron a alcanzar ese sueño: su nacimiento como una nueva y pequeña nación, libre y soberana. Lea aquí cómo se celebra en el país y échele un ojo a la historia de la Independencia de Nicaragua del 15 de Septiembre.

Un Poco de Historia


Varios fueron los factores que llevaron a las colonias a decidir su separación de España: el ejemplo emancipador de las colonias británicas en el norte, la ilustración francesa que traía consigo nuevos ideales, el fuerte control y carga de impuestos por la corona española y el debilitamiento progresivo de la misma.
En Sudamérica, y durante cierto periodo en México, los mestizos y criollos americanos (españoles nacidos en el nuevo mundo) iniciaron sangrientas guerras contra la corona hasta conseguir su independencia. Pero en Centroamérica la situación fue diferente.

miércoles, 15 de julio de 2015

MISIÓN 
La razón de ser del MINED está mandatada en el marco jurídico del país; la Constitución Política de la República establece que la educación es función indeclinable del Estado nicaragüense, a quien le corresponde planificarla, dirigirla y organizarla. También le compete al Estado, promover la participación de la familia, de la comunidad y del pueblo en la educación del Instituto Publico Alfonso Cortes.
VISIÓN
En el año 2016, habremos avanzado significativamente en el proceso de restitución del derecho a la Educación de todas y todos los nicaragüenses, con justicia, calidad y eficacia; los resultados de la transformación educativa serán tangibles a partir de la satisfacción ciudadana y el aporte de la Educación a la reducción de la pobreza, la construcción del bienestar social para los ciudadanos y el Desarrollo Humano Integral del Instituto Publico Alfonso Cortes.